Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 69-72, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473206

RESUMEN

La terapia antibiótica profiláctica en los actos quirúrgicos es una práctica común y aceptada por la comunidad médica, por que disminuye la probabilidad de infección quirúrgica y las complicaciones implican. A pesar de la frecuencia de uso y las normas hospitalarias que lo regulan, es posible observar la falta de seguimiento de éstas por parte del personal médico, quienes ateniéndose a conocimientos personales, al seguimiento de normas de otro origen o simplemente al desconocimiento de ellas, utilizan criterios y esquemas distintos a los recomendados, lo que aumenta el riesgo de utilizar terapias inapropiadas, la resistencia bacteriana a los antibióticos y los costos. El siguiente estudio compara el uso de antibióticos en procedimientos y cirugías obstétricas establecidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con las normas propuestas por el NIH, para así proponer una norma sobre el uso racional de antibióticos profilácticos en cirugía obstétrica.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/normas , Profilaxis Antibiótica/normas
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(4): 227-233, 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436607

RESUMEN

Antecedentes: La histerectomía es una intervención quirúrgica frecuente y de alto costo. Después de la operación cesárea, es el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente en ginecología. Objetivos: Evaluar la relación costo/efectividad de la histerectomía vaginal versus la histerectomía abdominal. Método: Estudio retrospectivo observacional, en 2.338 pacientes sometidas a histerectomía por patología benigna en el Servicio de Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el período comprendido entre enero de 1997 a diciembre de 2005. Se analizaron variables clínicas y de costo entre las dos vías de abordaje. Resultados: La edad de las pacientes fluctuó entre 27 y 86 años. De las 2.338 histerectomías, la vía vaginal correspondió al 36,9 por ciento y la abdominal en el 63,1 por ciento; con una tasa de complicaciones de 29,8/100 mujeres operadas vaginalmente y de 42,8/100 mujeres operadas abdominalmente. Conclusión: Este estudio sugiere que el abordaje vaginal se asoció a tiempos operatorios más cortos, menor número de complicaciones y a costos más bajos que la vía abdominal.


Background: After cesarean delivery, hysterectomy it is the second most frequently performed major surgical procedure. Objective: To study de relation cost/effectivity between vaginal and abdominal hysterectomy. Method: Retrospective and observational study in 2338 hysterectomy, performed between January 1997 and December 2005. Clinical and cost variables were analysed between both surgical routes. Results: The study included 2338 patients aged 27 to 86 years in whom hysterectomy was performed for benign gynaecologic disorders. Of 2338 hysterectomies, 36.9 percent were performed vaginally and an abdominal approach was required in 63.1 percent. The overall complication rate was 29.8 per 100 women for vaginal hysterectomy and 42.8 per 100 women for abdominal hysterectomy. Conclusion: This study suggests that vaginal route presents some advantages in comparison to abdominal hysterectomy that include less expensive, fewer complications, shorter operating times and shorter stays.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Histerectomía/economía , Histerectomía/métodos , Análisis de Varianza , Chile , Análisis Costo-Beneficio , Histerectomía Vaginal/economía , Histerectomía Vaginal/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(4): 234-238, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436608

RESUMEN

Objetivos: Calcular los costos de la atención neonatal de recién nacidos prematuros y en portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo efectuado en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en 82 recién nacidos menores de 34 semanas de gestación y en 14 con malformaciones congénitas mayores, de más de 37 semanas de gestación, compatibles con la vida, atendidos entre enero y diciembre de 2004. Resultados evaluados son los costos de la atención neonatal subdivididos en componentes. Resultados: El costo promedio de la atención neonatal en recién nacidos menores de 34 semanas fue igual a $2.519.508, en menores de 32 semanas igual a $3.766.999, en menores de 1500 gramos igual a $12.017.650 y en portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida de $30.967.180. El día cama representa el componente más significativo dentro cada paquete con más del 60 por ciento del costo promedio. Conclusiones: El costo de la atención neonatal de prematuros menores de 34 semanas o portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida es mayor al contemplado en los paquetes de prestaciones a todo evento, representando el día cama su componente más significativo.


Objective: To calculate the cost involved in the neonatal care of premature or live born babies carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life. Patients and method: Retrospective study who analyzed 82 premature live born of less than 34 weeks and 14 live born carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life, from January to December 2004, at the Maternity Ward from the University of Chile Clinical Hospital. The outcome measures were the neonatal care average cost package subdivided by components. The cost was expressed in chilean currency. Results: Neonatal care average cost was $2.519.508 in live born of less than 34 weeks, $3.766.999 in less than 32 weeks, $12.017.650 in less than 1500 grams babies and $30.967.180 in carriers of mayor congenital abnormalities. In bed day cost represents the most significant component from the package, representing more than 60 percent of its total cost. Conclusions: Neonatal care cost of premature live born of less than 34 weeks or carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life is higher than the maximum cost considered in the every-event health packages, representing in bed day its most significant component.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Anomalías Múltiples/economía , Atención Perinatal/economía , Costos de la Atención en Salud , Nacimiento Prematuro/economía , Chile , Atención a la Salud/economía , Estudios Retrospectivos
4.
Rev. méd. Chile ; 132(12): 1532-1542, dez. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-394454

RESUMEN

Background: Chile has a National Health Services System, formed by 29 Health Services. An efficient resource distribution among this services is crucial for an efficient health care delivery. Aim: To obtain indices from the Chilean Public Health Services, that could improve allocation of resources. Material and methods: Information from the Chilean Public Health Services, corresponding to activities during 2001 budgetary period, was collected. This is the latest complete and official information for the totality of Health Services in the country. Seventeen variables generated or monitored by the Instituto Nacional de Estadísticas (INE), the Ministerio de Salud (MINSAL), the Ministerio de Hacienda, the Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) and the Fondo Nacional de Salud (FONASA) were studied. The Main Components Analysis (ACP) was used, obtained from the R correlation matrix. Results: The first two main components were selected, with an accumulated percentage of explained variability of 63.05 percent. The first component is related to the population assigned to each Health Service. This corresponds to the number of people needed to treat in the hospitals of these Services and their answer to this demand, justified by the expenses in which each Health Service incurs. There is an inverse relation of the first component with health indicators, measured by burden of disease and death. The second main component would represent the social and economic characteristics of the population, poor and ery poor populations and public health insurance beneficiaries, to take care of in each Health Service. Conclusions: Health indicators in each Health Service are not considered a priority for resource distribution among Health Services in the country. The transference is done considering the indices contained in the two main components defined.


Asunto(s)
Humanos , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Asignación de Recursos para la Atención de Salud/economía , Indicadores de Salud , Administración en Salud Pública/economía , Chile , Análisis Multivariante , Factores Socioeconómicos
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 8-13, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383717

RESUMEN

Se presenta la experiencia de la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile de un programa dise¤ado especialmente con el objetivo de disminuir las cesáreas evitables. Tomando el porcentaje de cesáreas del trimestre enero-marzo de 2003 como base. Se efectuó un programa de intervención entre los meses de abril-septiembre de 2003, que considera: entrega diaria del turno de residencia, segunda opinión para operación cesárea, diagnóstico pormenorizado de pelvis en ficha clínica, auditoría mensual de cesáreas "evitables" y estandarización de un protocolo de presentaciones distócicas. El propósito del estudio fue evaluar el efecto de la introducción de un sistema de auditoría en la reducción de la tasa de cesáreas, según propuesta de Robson y cols. El porcentaje global de cesáreas disminuyó de 44,9 por ciento a 37,1 por ciento, en nulíparas de 39,0 por ciento a 29,5 por ciento y en multíparas de 48,1 por ciento a 42,2 por ciento, diferencias estadísticamente significativas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/tendencias , Modificador del Efecto Epidemiológico , Incidencia , Auditoría Médica , Chile
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 24-34, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383720

RESUMEN

Objetivo: Crear índices de gestión de maternidades basados en técnicas estadísticas multivariantes descriptivas. Material y métodos: Durante el mes de enero de 2004 se recopila información de las maternidades públicas de Chile, pertenecientes a Hospitales tipo 1 y 2, que informan de manera desagregada su información obstétrica, correspondiente a sus actividades para el período presupuestario 2001, última información completa y oficial disponible para la totalidad de los Servicios de Salud del país. Se estudiaron variables generadas y/o monitorizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio de Salud (MINSAL), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) y el Fondo Nacional de Salud (FONASA). Aplicamos componentes principales (ACP) a partir de la matriz de correlación R. Resultados: Se seleccionaron las tres primeras componentes principales, con un porcentaje acumulado de variabilidad explicada de 63,6 por ciento. Conclusiones: La primera componente tiene relación con el promedio de días de estada en las diferentes maternidades, observada como consecuencia de la atención de embarazo, parto y puerperio, abortos, trastornos hipertensivos del embarazo, del parto y del puerperio, complicaciones del embarazo y parto y complicaciones relacionadas principalmente con el puerperio y otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte y explica el 25,3 por ciento de la variabilidad. La segunda componente principal representa la tasa de letalidad por similares causas y explica el 20,1 por ciento de la variabilidad. La tercera componente principal explica el 18,2 por ciento de la variabilidad y se relaciona con las características de la población a atender y el gasto en el cual incurren los diferentes establecimientos de salud.


Asunto(s)
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Administración Hospitalaria , Servicios de Salud Materna , Maternidades/estadística & datos numéricos , Maternidades/organización & administración , Organización y Administración , Chile , Salas de Parto , Gastos en Salud , Estadísticas Hospitalarias
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 39-43, 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383722

RESUMEN

El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es la forma más frecuente de hiperandrogenismo en la mujer variando su prevalencia entre el 4 a 7 por ciento de la población femenina. Se caracteriza por disfunción ovulatoria, trastornos menstruales, infertilidad, hirsutismo, obesidad y resistencia a la insulina aunque ninguna de estas características se presenta en el 100 por ciento de los casos. Se estudiaron 54 mujeres que consultaron por hirsutismo, irregularidad menstrual o infertilidad asociada a trastornos menstruales. Veinticuatro presentaron eumenorrea y 30 oligoamenorrea. El 55,5 por ciento de las mujeres eran de peso normal mientras que el 44,5 por ciento presentó sobrepeso u obesidad. En 59,3 por ciento de los casos existían antecedentes de diabetes mellitus tipo II en familiares de primero y segundo grado. La testosterona total, el índice de andrógenos libres, la insulina basal, la insulina post sobrecarga y el HOMA estaban elevados en el 20,4 por ciento, 40,7 por ciento, 9,3 por ciento, 50 por ciento y 30,6 por ciento de los casos, respectivamente. Un paciente presentó intolerancia a la glucosa y no hubo casos de diabetes mellitus tipo II. La comparación de los parámetros clínicos y bioquímicos entre las pacientes con eumenorrea y aquellas con trastornos menstruales, demostró que no había diferencias significativas entre ambos grupos. Esta observación permite concluir que el hiperandrogenismo sin trastornos menstruales, para algunos llamado" "hirsutismo periférico" no difiere en su fisiopatología del síndrome de ovarios poliquísticos con trastornos menstruales y que debe ser considerado una forma de presentación del SOP.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Hiperandrogenismo/epidemiología , Hirsutismo/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Síndrome del Ovario Poliquístico/complicaciones , Síndrome del Ovario Poliquístico/diagnóstico , Trastornos de la Menstruación/complicaciones , Análisis Multivariante , Diabetes Mellitus , Resistencia a la Insulina
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(5): 357-360, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400430

RESUMEN

Objetivo: Identificar factores predictores de cesárea, en pacientes que ingresan para atención de parto. Material y Métodos: 2883 pacientes con embarazo de término, feto único, presentación cefálica, que ingresaron para atención de parto, desde enero de 2001 a diciembre de 2002, en el Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, las que fueron sometidas a un análisis multifactorial de factores de riesgo para cesárea (regresión logística). En el modelo final los factores de riesgo incluidos fueron los siguientes: multiparidad, inicio espontáneo del trabajo de parto, inducción del trabajo de parto, cicatriz de cesárea y peso del recién nacido >=4000 gramos. Resultados: El riesgo de cesárea para multiparidad fue 0,467 (IC95 por ciento, 0,264-0,826), inicio espontáneo del trabajo de parto 1,36 (IC95 por ciento, 2,02-9,17), inducción del trabajo de parto 2,950 (IC95 por ciento, 2,1-4,1), cicatriz de cesárea 22 (IC95 por ciento, 16,812-28,806) y peso del recién nacido >=4000 g 2,746 (IC95 por ciento, 2,076-3,631). Conclusión: En pacientes con embarazo de término, la multiparidad disminuye el riesgo de cesárea. Macrosomía fetal, inducción del trabajo de parto y cicatriz de cesárea aumentan significativamente dicho riesgo. Estos factores debieran ser empleados para detectar a gestantes con alto riesgo de cesárea y concentrar en éstas, una mayor vigilancia durante el control prenatal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/normas , Cesárea , Trabajo de Parto , Tercer Trimestre del Embarazo , Factores de Riesgo
9.
Rev. chil. salud pública ; 8(2): 78-83, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-393938

RESUMEN

En Chile, existe un porcentaje de niños con bajo peso al nacer, cifra muy similar a las tasas de países desarrollados. Estos presentan mayor riesgo de déficit de desarrollo neurológico, metabólico y capacidad cognitiva, requiriendo además de costosos cuidados especiales a lo largo de su desarrollo. El presente trabajo busca estimar los factores de riesgo para bajo peso al nacer, con el fin de detectarlos a tiempo y evitar así su ocurrencia. Nuestro estudio consideró a los niños nacidos vivos con pesos menores a 2.500 gramos (n = 334), en la Maternidad de Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2001 y 2002. La información se obtuvo durante la atención prenatal y el parto, se compararon los niños con muy bajo peso (< 2.000 gramos) con aquellos que pesaron 2.000 gramos y más. El análisis estadístico consideró la evaluación de la calidad y consistencia de los datos obtenidos, para esto se empleó el programa Stata 8.0. Se observó que el factor de riesgo mayormente asociado a muy bajo peso al nacer es la prematurez (89 por ciento), seguido por la edad materna extrema (50,7 por ciento) y, en tercer lugar, la preeclampsia (44,5 por ciento). Este trabajo concluye que los factores de riesgo de muy bajo peso al nacer han variado en la última década. Esto explicado por el cambio en el perfil epidemiológico que la población chilena experimentó en los últimos años, transformando los problemas de malnutrición por déficit por los de exceso y los programas ministeriales que centraron sus esfuerzos en las poblaciones de riesgo nutricional, reduciendo así la malnutrición por déficit. El bajo peso de un niño prematuro es explicable por la ganancia de peso de entre 200 y 300 gramos en promedio por cada semana de permanencia dentro del útero, especialmente hacia el final de la gestación. Con respecto a la edad materna extrema, se puede afirmar que las mujeres adolescentes presentan un mayor riesgo de parto prematuro o de recién nacido de término con bajo peso debido a un estado nutricional pre concepcional deficitario (escasa ganancia de peso durante el embarazo y malos controles). En pacientes mayores de 35 años, se plantea que la existencia de patología crónica (diabetes, hipertensión, etc) motivaría adelantar el parto. La preeclampsia es un factor de riesgo conocido de bajo peso de nacimiento, que ocasiona alteraciones dela placentación...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Edad Materna , Embarazo en Adolescencia , Preeclampsia , Recien Nacido Prematuro , Recién Nacido de Bajo Peso , Chile , Complicaciones Cardiovasculares del Embarazo , Diabetes Gestacional , Estudios Transversales , Factores de Riesgo
11.
Rev. méd. Chile ; 131(1): 11-18, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342217

RESUMEN

Background: Polymorphisms of Fc receptors for IgG (FcgR) have been proposed as a genetic factor that influences susceptibility for systemic lupus erythematosus (SLE). Human FcgRIIa has 2 codominantly expressed alleles, H131 and R131, which differ at amino acid position 131 in the second extracelular domain (histidine or arginine respectively) and differ substantially in their ability to bind human IgG2. The H131 allele binds IgG2 efficiently, whereas R131 binds it poorly. Because IgG2 is a poor activator of the classical complement pathway, the H131 is essential for the disposal of IgG2 immune complexes. Aim: To determine the distribution of FcgRIIA genes in a cohort of Chilean SLE patients, with or without a history of lupus nephritis. Patients and methods: We studied 52 Chilean SLE patients fulfilling the 1982 American College of Rheumatology (ACR) criteria, 20 of whom had a history of nephritis, and 44 ethnically matched disease-free controls. FcgRIIa allotypes were genotyped by PCR. Results: No significant association was observed between the low affinity FcgRII receptor (FcgRIIa-R131) and the presence of SLE or lupus nephritis. However, genotype frequencies in SLE patients but not in controls, departed from the proportions predicted by the Hardy-Weinberg equilibrium, suggesting this locus might be related to the disease. Conclusions: Our results suggest that in Chilean patients with SLE, as well as in many other populations, the R131 allotype is not a major factor predisposing to the development of SLE or lupus nephritis


Asunto(s)
Humanos , Lupus Eritematoso Sistémico/genética , Polimorfismo Genético/genética , Inmunoglobulina G , Receptores de IgE , Alelos , Genotipo , Enfermedades Renales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...